Capacítate con aval oficial, clases flexibles y formación enfocada en empleabilidad
ENSEÑANZA INCLUSIVA
Es un curso profesional, dirigido a enseñarte y a formarte en el área de enseñanza especial e inclusiva. Los maestros de Educación Especial trabajan con alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) muy diversas. Pueden ser discapacidades visuales, auditivas, problemas de aprendizaje, parálisis cerebral, niños con Asperger… Por eso es básica la especialización y una formación sobre las diferentes capacidades diferenciadas que puede presentar el alumnado
Docentes, auxiliares de psicoterapia, auxiliares de educacón especial, bachilleres sin la necesidad de tener conocimientos en educación especial y cualquier persona que desee adquirir dichos conocimientos.
ediante plataformas interactivas con los instructores Comunicación de audio y video en tiempo real Grabaciones de clases online Plataformas Virtual Zoom Instructores Online Material de apoyo en aula virtual
Introducción a la Educación Especial e Inclusiva.
Psicología de la educación.
Intervención temprana.
Trastornos generalizados del desarrollo: Síndrome autista, Síndrome de Rett, Trastorno desintegrativo de la infancia
Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
Atención a la persona con trastorno generalizado del desarrollo
Trastorno del aprendizaje: dislexia, disgrafía, discalculia.
Atención educativa a las personas con trastorno del aprendizaje.
Diferencias entre integración e inclusión.
Deficiencias biológicas: parálisis cerebral, deficiencia auditiva y deficiencia visual.
Trastorno de Atención con Hiperactividad ( TDAH) e intervención educativa.
Características de discapacidades físicas, sensoriales, intelectuales y del desarrollo.
Estudios de caso y testimonios.
Revisión de leyes y normativas nacionales e internacionales (como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad).
Estrategias de intervención en el centro educativo.
Estrategias de intervención en el aula.
Estrategias de intervención en la familia.
Planificación curricular, basada en las necesidades particulares del estudiantado.
Principios del diseño universal para el aprendizaje (DUA)
Cómo adaptar el currículo para todos los estudiantes.
Cómo hacer adaptaciones curriculares y ambientales.
Ejercicios prácticos de adaptación de materiales.
Modelos de colaboración: co-enseñanza, asesoría y apoyo.
Casos de éxito en la colaboración.
Actividades para fomentar la inclusión social.
Herramientas tecnológicas que favorecen la inclusión (software educativo, aplicaciones)
Taller práctico sobre el uso de tecnologías
Educación inclusiva.
Cómo prevenir el bullying.
PROYECTO: Gestión comunitaria para la atención a la diversidad
Información del curso
Instituto Pedagógico Asedu Ecuador
Programa:
ENSEÑANZA
INCLUSIVA
Duración:
8 meses
Ubicación:
Sede ASEDU – Guayaquil
Edificio las Camaras Planta Baja
Certificación:
AVALADO POR LA SUBSECRETARIA
DEL MINISTERIO DEL TRABAJO
Sí. Todos nuestros cursos cuentan con el aval del Ministerio del Trabajo, la SENESCYT y, en el caso del área de salud, el respaldo de la Federación Médica Ecuatoriana.
¿Cuál es la duración de los cursos?
La duración varía según el programa. En promedio, los cursos tienen una duración de 3 a 6 meses, combinando clases teóricas y prácticas según el área.
¿Qué modalidad de estudio ofrecen?
Ofrecemos modalidades:
Online (clases en vivo por plataforma)
Semipresencial (virtual + prácticas presenciales)
Presencial (en sedes ASEDU autorizadas)
¿Qué requisitos necesito para inscribirme?
Solo necesitas:
Copia de cédula, Certificado de último año aprobado o título de bachiller (dependiendo del curso) y Comprobante de pago o abono de matrícula
¿Cómo puedo pagar mi curso?
Puedes realizar tu pago mediante:
Depósito bancario, Transferencia electrónica, Pago en línea con tarjeta de crédito/débito
¿El certificado que obtengo tiene validez laboral?
Sí. Al finalizar tu curso recibirás un certificado avalado por el Ministerio del Trabajo, la SENESCYT y/o la Federación Médica Ecuatoriana (según el programa). Este documento tiene validez nacional y puede ser presentado en procesos laborales públicos y privados.ee